Revolución Digital Financiera en Colombia

Explorando las estrategias blockchain y CBDC del Banco Central para el futuro financiero de Colombia

Nuestra Misión

En el corazón de la transformación financiera de Colombia, nuestra misión es facilitar la adopción responsable de Monedas Digitales del Banco Central (CBDC) y tecnologías blockchain para crear un sistema financiero más inclusivo, eficiente y sostenible. Reconocemos el potencial transformador de estas tecnologías para democratizar el acceso a servicios financieros, especialmente en regiones remotas donde la infraestructura bancaria tradicional es limitada.

Trabajamos en estrecha colaboración con el Banco de la República, instituciones financieras privadas y organismos internacionales para diseñar e implementar soluciones que equilibren la innovación con la estabilidad financiera. Nuestro enfoque se centra particularmente en el desarrollo de aplicaciones blockchain orientadas al financiamiento climático, permitiendo la trazabilidad y transparencia en la canalización de recursos para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en Colombia.

Creemos firmemente que el futuro del sistema financiero colombiano depende de su capacidad para adaptarse a las nuevas realidades digitales, manteniendo al mismo tiempo la seguridad, privacidad y soberanía financiera de sus ciudadanos. A través de investigación rigurosa, educación pública y proyectos piloto, estamos contribuyendo a construir ese futuro.

Representación conceptual de la misión del CBDC en Colombia

Talleres y Capacitaciones

Nuestro programa de talleres y capacitaciones está diseñado para educar a diferentes actores del ecosistema financiero sobre las implicaciones y oportunidades de las CBDC y tecnologías blockchain en Colombia. Desde funcionarios del sector público hasta empresarios, desarrolladores y ciudadanos, ofrecemos experiencias de aprendizaje adaptadas a diferentes niveles de conocimiento técnico.

Taller sobre fundamentos de CBDC

Fundamentos de CBDC

Un taller introductorio que explora los conceptos básicos de las Monedas Digitales de Bancos Centrales, sus diferentes modelos de implementación y las lecciones aprendidas de experiencias internacionales. Ideal para funcionarios públicos, reguladores y ejecutivos del sector financiero.

Duración: 8 horas

Próxima fecha: 15 de julio, 2024

Reservar plaza
Laboratorio práctico de blockchain

Laboratorio Práctico de Blockchain

Una experiencia inmersiva donde los participantes construyen una aplicación blockchain simple para comprender los fundamentos técnicos de esta tecnología. Orientado a desarrolladores, emprendedores tecnológicos y estudiantes de ingeniería con conocimientos básicos de programación.

Duración: 16 horas (2 días)

Próxima fecha: 22-23 de julio, 2024

Reservar plaza
Financiamiento climático a través de blockchain

Financiamiento Climático a través de Blockchain

Este taller especializado explora cómo la tecnología blockchain puede revolucionar el financiamiento de proyectos de acción climática en Colombia, mejorando la transparencia, reduciendo intermediarios y facilitando la verificación de resultados ambientales.

Duración: 12 horas

Próxima fecha: 5 de agosto, 2024

Reservar plaza

Últimas Publicaciones

El piloto de CBDC en Colombia
12 de junio, 2024

El Piloto de CBDC en Colombia: Primeros Resultados y Desafíos

Un análisis detallado de la fase inicial del proyecto piloto de CBDC en Colombia, enfocado en pagos minoristas digitales. Exploramos los retos técnicos enfrentados, las reacciones de los usuarios participantes y cómo esto está informando la estrategia futura del Banco de la República.

Leer más
Blockchain y mercados de carbono
28 de mayo, 2024

Blockchain y Mercados de Carbono: La Experiencia Colombiana

Colombia está emergiendo como líder regional en la aplicación de tecnología blockchain para dinamizar sus mercados de carbono. Este artículo examina cómo la tokenización de créditos de carbono está mejorando la liquidez, reduciendo fraudes y facilitando la participación de pequeños proyectos forestales en el mercado global.

Leer más
Inclusión financiera a través de CBDC
10 de mayo, 2024

Inclusión Financiera a través de CBDC: Oportunidades para Colombia

Con más del 30% de la población colombiana sin acceso a servicios bancarios tradicionales, exploramos cómo las CBDC podrían transformar el panorama de inclusión financiera en el país. Analizamos los modelos de implementación que mejor abordarían las barreras actuales y el potencial impacto económico y social.

Leer más

Recursos Externos

Explorar estos recursos complementarios para profundizar su conocimiento sobre CBDC y tecnologías blockchain en el contexto de la banca central y el financiamiento climático.

Ícono de investigación

Banco de la República de Colombia

Portal oficial de investigaciones sobre monedas digitales y tecnologías emergentes del banco central colombiano.

Visitar recurso
Ícono de organización internacional

Banco de Pagos Internacionales (BIS)

Centro de Innovación del BIS - Investigaciones y experimentos sobre CBDC y tecnologías financieras digitales.

Visitar recurso
Ícono de sostenibilidad

Iniciativa de Bonos Climáticos

Recursos sobre cómo la tecnología blockchain está transformando el mercado de bonos verdes y financiamiento climático.

Visitar recurso
Ícono de educación

CEMLA - Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos

Publicaciones y eventos sobre la digitalización de monedas en América Latina y el Caribe.

Visitar recurso

Nuestra Comunidad

Una red creciente de profesionales, académicos, reguladores y entusiastas comprometidos con el desarrollo responsable de CBDC y aplicaciones blockchain en Colombia y América Latina.

+2,500

Miembros activos

48

Instituciones colaboradoras

15

Proyectos piloto

+120

Eventos realizados

Lo que dicen nuestros miembros

"La comunidad CBDC Colombia ha sido fundamental para entender las implicaciones regulatorias de las monedas digitales en nuestro contexto específico. Los recursos y conexiones que he establecido aquí han transformado nuestra estrategia institucional."

Maria Fernanda Ramírez

Maria Fernanda Ramírez

Directora de Innovación, Banco de Bogotá

"Como investigador académico, los datos y casos de estudio compartidos en esta comunidad han sido invaluables. La combinación de rigor técnico con consideraciones prácticas de implementación no se encuentra en ningún otro foro regional."

Carlos Eduardo Mendoza

Carlos Eduardo Mendoza

Profesor de Economía, Universidad Nacional de Colombia

Únete a nuestra comunidad

Participa en conversaciones exclusivas, accede a recursos premium y conecta con líderes del sector financiero y tecnológico en Colombia.

Solicitar membresía

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una CBDC y cómo difiere de las criptomonedas tradicionales?

Una Moneda Digital de Banco Central (CBDC) es la forma digital de la moneda fiduciaria de un país, emitida y respaldada por su banco central. A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, las CBDC no operan en redes descentralizadas ni tienen oferta limitada. Son controladas por el banco central, mantienen valor estable vinculado a la moneda física y operan dentro del marco regulatorio existente. Las CBDC representan una evolución del dinero soberano, no una alternativa al mismo.

¿Cuál es el estado actual del proyecto CBDC en Colombia?

Actualmente, el Banco de la República de Colombia se encuentra en una fase exploratoria y de investigación activa sobre CBDC. Ha establecido un grupo de trabajo dedicado que está realizando estudios técnicos, económicos y legales. En 2023, se inició un proyecto piloto a pequeña escala enfocado en pagos mayoristas entre instituciones financieras, utilizando tecnología blockchain. El banco central ha enfatizado un enfoque cauteloso, priorizando la estabilidad financiera y la seguridad sobre la rapidez de implementación. Se espera que los resultados preliminares de este piloto se publiquen a finales de 2024.

¿Cómo podría una CBDC mejorar el financiamiento de proyectos climáticos en Colombia?

Una CBDC colombiana podría transformar el financiamiento climático de varias maneras significativas. Primero, permitiría la programabilidad del dinero mediante "contratos inteligentes" que podrían vincular automáticamente desembolsos a la verificación de resultados ambientales específicos. Segundo, mejoraría la trazabilidad de fondos climáticos internacionales, asegurando que lleguen a los proyectos previstos con mínima pérdida por corrupción o ineficiencias administrativas. Tercero, facilitaría microfinanciamiento directo a pequeños proyectos rurales de adaptación climática que actualmente quedan fuera del sistema bancario tradicional. Finalmente, podría integrarse con sistemas de monitoreo ambiental para crear incentivos financieros inmediatos por comportamientos sostenibles verificables.

¿Qué riesgos presenta la implementación de una CBDC para la privacidad financiera?

La implementación de una CBDC plantea desafíos significativos para la privacidad financiera. Al digitalizar completamente las transacciones, existe el riesgo de crear un sistema donde todas las actividades financieras pueden ser monitoreadas centralmente, a diferencia del efectivo físico que permite cierto anonimato. Este escenario podría facilitar una vigilancia financiera sin precedentes, potencialmente vulnerando derechos fundamentales de privacidad. El diseño técnico específico de la CBDC determinará el equilibrio entre transparencia y privacidad - algunas arquitecturas permiten transacciones anónimas hasta ciertos límites monetarios, mientras que otras implementan sistemas de "conocimiento cero" que verifican la legitimidad de transacciones sin revelar detalles completos. En Colombia, este debate debe considerar particularmente el contexto histórico de conflicto interno y la necesidad de proteger a activistas sociales y ambientales de posibles represalias por sus actividades financieras legítimas.

¿Cómo se asegurará el acceso a CBDC en zonas rurales con conectividad limitada?

Este es uno de los mayores desafíos para la implementación de CBDC en Colombia, dado que aproximadamente el 16% de la población vive en áreas rurales con infraestructura digital limitada. Las estrategias que se están explorando incluyen: sistemas de "pagos offline" que permiten transacciones sin conexión continua a internet, sincronizándose cuando la conectividad está disponible; dispositivos especializados de bajo costo que funcionan como monederos digitales sin necesidad de smartphones; alianzas con operadores de telefonía móvil para crear "zonas de conectividad CBDC" en áreas estratégicas; y modelos híbridos que permiten la conversión entre CBDC y representaciones físicas seguras en comunidades remotas. Cualquier implementación exitosa requerirá inversión significativa en infraestructura digital rural, lo que podría presentar una oportunidad para reducir simultáneamente la brecha digital general en estas comunidades.

Sala de Prensa

20 de mayo, 2024

Banco de la República y Ministerio de Hacienda anuncian grupo de trabajo conjunto sobre CBDC

La iniciativa busca coordinar esfuerzos entre política monetaria y fiscal para el posible desarrollo de una moneda digital del banco central colombiano.

Leer comunicado completo
7 de abril, 2024

Colombia presentará avances en tecnología blockchain para financiamiento climático en COP30

La delegación colombiana compartirá los resultados de su plataforma piloto que utiliza tokens ambientales para canalizar fondos internacionales hacia proyectos de conservación amazónica.

Leer comunicado completo
15 de marzo, 2024

Encuesta nacional revela actitudes de colombianos hacia dinero digital

El estudio, comisionado por el Banco de la República, muestra que el 62% de los colombianos estaría dispuesto a utilizar una moneda digital oficial, aunque persisten preocupaciones sobre privacidad y seguridad.

Leer comunicado completo

En los Medios

Logo El Tiempo Logo Portafolio Logo Caracol Logo El Espectador

Contáctanos

Estamos disponibles para responder a sus consultas sobre CBDC, tecnología blockchain y oportunidades de colaboración en proyectos de innovación financiera y sostenibilidad en Colombia.

Ubicación

Calle 72 #10-34, Oficina 1405, Bogotá, Colombia

Teléfono

+57 1 234 5678